Liberar el alma de la materia

DECÁLOGO DE REALIZACIÓN

Es implícito que, para poder priorizar una película, en algún momento se tendrá que hacer un juicio crítico. Posiblemente, conocer el contexto en que la obra se ha realizado puede ayudar a valorarla desde otras perspectivas.

El documental “Conocimiento” se ha asociado a la palabra ensayo, que proviene de la palabra francesa essai 1 , traducible como “intento”, “tentativa”, “aproximación” o “prueba”. Aplico el ensayo documental como un procedimiento de trabajo para poder coger una forma cinematográfica expresiva, de vocación más argumental que narrativa.

Por la experimentación llevada a cabo con los antecedentes cinematográficos, tomamos la iniciativa para definir los preceptos básicos que vertebran el decálogo del género documental de ensayo:

Hay un principio relevante que orienta el inicio de la producción y que ha articulado los últimos trabajos: “Asegúrate de haber terminado con todo lo que se pueda descubrir en el espacio próximo.” Se trata pues de una obra cinematográfica vinculada a la proximidad territorial, km 0. Podemos decir que hay muchos mundos cerca del nuestro.
El proceso creativo inicial es más intuitivo que racional. Partimos de un breve escrito esquemático, acompañado de una premisa en clave de orientación general. Se trata de buscar ideas que terminen por articular un entrelazamiento de conexiones conceptuales. Partimos del sentido funcional de aplicar ideas en la vida misma. El planteamiento se contrapone al razonamiento lógico de una extensa escritura premeditada y de cálculo, como se produce en los guiones literarios narrativos y técnicos de las producciones ortodoxas.
Se trata de descubrir aquello que se manifiesta genuinamente, no de encontrar la manifestación que ha premeditado la razón. El que pretendemos es minimizar los riesgos de condicionar la existencia interpretativa a un único patrón descriptivo de la realidad. Es decir, nos posicionamos para facilitar las lecturas divergentes de un mismo fenómeno.
La actividad principal está constituida por la mirada del autor/a y de los protagonistas sobre las relaciones sutiles, más o menos profundas, que se establecen con el mundo. De hecho, aquello que caracteriza el documental de ensayo es la voluntad de creación como testimonio vital, la pretensión reflexiva y la intención de profundizar en aquello humano. Para buscar algo que se verifique como portadora de verdad, se tiene que recurrir a la observación paciente de los acontecimientos en la vida sensible.
Aunque exista una gran predisposición a observar aquello que se produce con detenimiento, es importante también definir algunos conceptos que actúen como anclas en el desconocido campo de exploración en que nos adentraremos. La realización implica, también, reflexionar sobre el mismo proceso de creación mediante la alternancia de breves escritos, reflexiones y actividades de documentalismo en paralelo, como, por ejemplo, la experiencia fílmica y las posibles alternativas para la futura construcción musical.
Por las características de trabajo, las actividades se tienen que desarrollar mediante un equipo reducido, por qué incluso, en muchas ocasiones, el autor tiene que llevar a término la actividad de grabación en solitario. En consecuencia, lo que también puede caracterizar la realización de un documental de ensayo es trabajar sin los recursos de las producciones convencionales, tan estrechamente ligadas a calendarios restringidos y al trabajo concentrado en grupos especializados.
La periodicidad y la frecuencia de las actividades de grabación se convierten prácticamente en el devenir cotidiano. El flujo de la vida se interrelaciona íntimamente con la misma actividad artística, porque la necesidad expresiva es honesta, y el compromiso determinante. La metodología de trabajo exige grabaciones diversificadas en el tiempo que suelen alargarse un par de años. Para poder iniciar el trabajo de campo con la participación de los futuros colaboradores y de los protagonistas, se diseña una pauta relacionada con la frecuencia semanal de los rodajes. Así, se puede empezar la exploración de la realidad de manera conjunta. Por otro lado, se excluye desde un principio cualquier nexo comercial con los protagonistas.
El único que nos acerca a una intencionalidad es la disposición lúdica como recurso para activar la interacción con la realidad cuando esta tiene tendencia a inmovilizarse parsimoniosamente. Es decir, la proyección de la fantasía aparece como una sugerencia mediante el juego. La puesta en escena se enriquece de acción para complementar la realidad aparente con una determinada poética.
Esta fórmula de trabajo también posibilita el acceso al material de edición de manera intermitente, cosa que facilita la observación con detalle de otros elementos grabados y genera nuevos retos en la concepción para ir buscando estructuras argumentales o expresivas.
La vida se sucede en múltiples acontecimientos que modifican permanentemente las apariencias de la realidad espacial y temporal. El hallazgo o el acierto se manifiesta al entrelazar determinados sucesos en una unidad afectiva que puede llegar a revelar su íntimo significado. La transformación de la experiencia vivida ocasiona la forma de la obra final. El trabajo realizado posee cierta impronta identificable, como se puede reflejar en el uso de alegorías consistentes en la representación de significados simbólicos. Por todo el que se ha mencionado, podemos decir que la definición del género documental de ensayo posee características específicas por la singularidad en la aplicación del proceso de creación.

PREMISA

Nos proponemos buscar la transformación de la materia partiendo principalmente del tratamiento de la madera para la construcción de unos instrumentos en el taller del lutier1. Queremos realzar los valores armónicos del humano con la naturaleza. La actividad humana elaborando la materia para convertirla en vibración, vibraciones inherentes al universo…

La palabra materia tiene en su origen griego y latino el significado de madera, material de construcción, bosque, selva. Resulta interesante la singularidad de la palabra *lutier, que deriva de *luth (laúd); el término proviene realmente del árabe al-`*ūd (laúd), que significa “la madera”.

SINOPSIS
Un discípulo aprende del maestro lutier la construcción singular de unos instrumentos de cuerda por medio de la observación y la praxis. Un recorrido en busca de aquellos acordes capaces de sustraer el ser humano de sí mismo.

CUADERNO AUTOTÉLICO

Work in progress

Premisa

La certeza más preciada de nuestra condición proviene de la contemplación.

El film Coneixença (Conocimiento) se complementa con la creación de un juego en línea basado en un cuaderno interactivo titulado El cuaderno autotélico. El cuaderno ofrecerá contenidos mediante dibujos, ilustraciones, textos, fotografías, música y pequeñas cápsulas de video. El usuario podrá participar creando nuevas páginas con la incorporación de dibujos, textos y fotografías.

El argumento refleja la construcción del mismo proceso creativo en términos formales, y ofrece ideas y conceptos vinculados, principalmente, a los ámbitos de la naturaleza, la música y la pintura. El contenido está relacionado con los cinco actos de la película Coneixença (Conocimiento): buscar, descubrir, practicar, relacionar y comprender.

Créditos

intérpretes MARCO SALERNO, ANIOL PETIT, LAIA BOSCH Con la participación de IRIS PETIT, GENÍS PETIT, GLÒRIA CANTERO, JOSEP MARIA PETIT Dirección y escritura FRANCESC FONT Producción Movie-ments Música original MAGAM (Marta Vila i Vega Montero) Músico intérprete PACO VICIANA (Benedictus. Karl Jenkins) Fotografía i cámera FRANCESC FONT Postproducción XAVIER PÉREZ Montaje y etalonaje FRANCESC FONT Locución voz en off ANIOL PETIT Màster DCP FROMZERO Postproducción de sonido y mezclas LLUÍS COSTA Estudio de grabación SOUNDCLUB diseño gráfico cartel CAROLINA TRÈBOL ASESSORAMIENTO TÈCNICO XAVIER PÉREZ Coordinación equipamiento ERNEST FORTS Secuencia pizarra y Caravaggio Concept art: JOSEP PLAJA, ADRIANA PUIGVERT - DRIN - Ayudante de dirección PAU RODRÍGUEZ Fotografía DANIEL DE JOSE -DEJU-, MARTÍ PLUMA Con la colaboración de EU ERAM - GRAU EN COMUNICACIÓ AUDIOVISUAL I MULTIMÈDIA Con la colaboración de Raffaele Pagani Fotografies

Localizaciones

Uno de los factores que determinan el trabajo es el tratamiento del espacio. Lo que se pretende en algunos interiores del taller es subrayar el espacio con independencia de los personajes. Que posea identidad autónoma a la acción, porque en el espacio fluye un tiempo particular, íntimo.

Situado al vértice nordeste de Cataluña, podemos reconocer que disponemos de uno de los elementos de identidad más importantes del territorio, el Alt Empordà, un ámbito que se extiende desde el paisaje litoral hasta el de montaña, sin olvidar el paisaje urbano. Este importante valor de afinidad con el paisaje de la comarca dará un marco destacado a las escenas exteriores del film.

El pueblo de Ordis, donde encontraremos el taller del lutier, descansa en un paisaje que se adentra por estrechas calles hasta llegar a la iglesia, flanqueado por un fastuoso ciprés. Unas espigas de cebada se representan en su escudo, señales alusivas al nombre de la localidad y al cultivo centenario de su tierra.

La secuencia de aprendizaje relacionada con la pizarra se desarrolla en el interior de la Capilla de Santa Llúcia de Girona.

Los diferentes árboles referenciados se ubican principalmente en el paisaje de la comarca del Pla de l’Estany. El arce y el sauce en Banyoles, el boj en Porqueres, el ciprés en Ravós de Terri, el nogal de Vilamarí y el abeto en Sant Miquel de Campmajor y los abetos del municipio de Susqueda en San Martín Sacalm.

El taller de Aniol Petit lo encontraremos en la localidad de Sant Cebrià de Vallalta, próxima a la villa de Sant Pol de Mar de la comarca del Maresme. Un espacio ubicado en el umbral del Parque Natural del Montnegre y el Corredor, con formaciones extendidas de encinares, alcornocales y robledas.

Galeria